martes, 15 de octubre de 2013

Historia del Cheerleading o Porrismo

Historia del Cheerleading o Porrismo


El deporte posee una magnifica concepción psíquica y corporal si se observa desde diversos panoramas. Éste puede ser basado en el desarrollo de aptitudes y actitudes físicas como estímulo al buen comportamiento o bien, guiando éste hacia el ámbito competitivo.


La palabra Cheerleading en español significa líder animador y el deportista involucrado en la acción es llamado cheerleader, el cual deriva sus connotaciones dependiendo a la modalidad que pertenezca o habilidad técnica1 en la cual se desempeñe.


El concepto de cheerleader (animación) apareció por primera vez finalizando el año1880 en los Estados Unidos durante las competencias atléticas en la universidad de Princeton, en las cuales la multitud cantó consignas como una forma de fomentar el espíritu escolar.


Algunos años más tarde, un graduado de Princeton, Thomas Peebles presentó la idea de organizar las multitudes para animar los juegos de fútbol en la Universidad. Sin embargo, no fue hasta 1898 que en Minnesota el estudiante Johnny Campbell dirigió a una multitud vitoreando cánticos alegóricos a su universidad, siendo considerado como el primer animador (cheerleader). Poco después, la Universidad de Minnesota organizó un yell leader (equipo de líderes) conformado por un escuadrón de 6 alumnos, es aquí donde ésta actividad comenzó como una práctica netamente masculina; la participación de las mujeres inició en 1923, debido a la limitada disponibilidad de los hombres a inicios de la primera guerra mundial. Hoy en día se estima que el 66% de participantes en general son mujeres, pero los hombres siguen constituyendo el 34% de éstos.


Teniendo en cuenta éste legado y contrariamente a lo que se piensa, el Cheerleading no es un producto de la noche a la mañana. Puesto que con sus primeros pasos ya suma 200 años de historia. Apreciando los 25 años en los que llego a Colombia. Aunque las más famosas cheerleader de todos los tiempos como espectáculo pertenecen a los vaqueros de Dallas, pero en el deporte a nivel competitivo en Norte América se destaca la escuela secundaria de Kentucky, Texas, Minnesota, entre otros.


En el año 2005 - Colombia participa por primera vez un torneo a nivel mundial realizado en Orlando Florida, con la participación de más de 120 países de todos los continentes. Ocupando un excelente puesto en el podio de campeones “teniendo en cuenta que el Cheerleading o Porrismo es el tercer deporte más practicado en Colombia por los jóvenes de las instituciones educativas, después del fútbol y baloncesto”.


El Cheerleading (líderes animadores) o Porrismo, está conformado por osados jóvenes que demuestran que no hay algún obstáculo físico que se pueda interponer ante ellos, no tienen miedo alguno y sus nervios son de acero. Nada les impide lograr hacerse notar entre miles de personas con su espíritu radiante, el cual se impone en cualquier lugar donde se encuentren.


Los porristas han evolucionado mucho desde su estreno en un juego de fútbol americano en la universidad de Princeton en 1884, el mejor cambio tubo lugar en los años 40’s cuando un lugareño de Dallas, Texas llamado Lawrence Herkemer organizo y concentró este espectáculo para la admiración de sus fans y adeptos.


Muy lejos de su pasado de agitar pompones, la animación de hoy se ha convertido en un deporte que combina la halterofilia (levantamiento de la mayor cantidad de peso posible), el atletismo, grandes habilidades y acrobacias espectaculares.
1 Habilidad técnica: hace referencia a el papel desempeñado por el deportista dentro del equipo ya sea flyer, spother, base, entre otros. ( la definición de los anteriores términos se encuentra en el glosario anexo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario