martes, 22 de octubre de 2013

Concepciones básicas del cheerleading

Concepciones  básicas del 




Estos son los aspectos técnicos y tácticos que debemos tener en cuenta como entrenadores y deportistas para estimular y fortalecer,  puesto que éstos son la base fundamental del Cheerleading en la modalidad Cheer.


  • Cheer motions: movimientos o posiciones básicas de Cheer, las cueles están compuestas por una serie de ejercicios con los brazos, los cuales están estandarizados y reglamentados para la competencia. De ellos depende casi el 30 porciento de la calificación en una coreografía.

  • Saltos: Al igual que los motions, éstos son posiciones derivadas de la gimnasia y la técnica de baile. Su protagonismo en la rutina es muy importante desde el bloque planeado solo para estos hasta los lanzamientos y show coreográfico.


  • Gimnasia: Los elementos gimnásticos, son los que generalmente proporcionan el show central de cada rutina, estas habilidades al igual que las otras concepciones técnicas están reglamentadas según el nivel del equipo, es decir no se puede ejecutar un elemento gimnástico como el salto mortal en un nivel 3, pero para ello es necesario consultar el reglamento.

  • Baile: Es uno de los componentes que mas gusta a los participantes, debido a que este es la máxima expresión del movimiento, sin embargo también esta reglamentado, según la caracterización musical, es decir si bailas un hip hop éste debe ser basado en la técnica del mismo, sin embargo existen algunas nuevas tendencias musicales no reglamentadas y es allí donde la creatividad e innovación del entrenador entra en juego.


  • Acrobacia o Stunts: En ella esta basada toda la concepción técnica e histórica del Cheerleading, aunque tiene alguna similitud con el Acrosport1, la acrobacia en el Cheerleading posee un sello único, gracias a sus elementos dinámicos que integran desde dos a treinta personas en un solo elemento (pirámide). Para dar cuenta de los elementos acrobáticos en el Porrismo, es necesario realizar otra construcción teórica del mismo, debido a que estos son múltiples y complejos cuando el nivel de desempeño varía. Para ello se debe tener en cuenta las posiciones de los participantes, estas deben estar orientadas según sus habilidades y características físicas. Las chicas livianas y con mayor flexibilidad serán las flyer. Los chicos o chicas con fuerza y de contextura gruesa, serán las bases. Los chicos o chicas más altos, rápidos y con mayor capacidad de concentración serán los spotter. De ellos en los niveles 1, 2,3 y cuatro debe haber 2. Uno anterior y otro posterior. En los niveles 5 y 6 solo es obligatorio el posterior para determinados ejercicio, sin embargo en los lanzamientos para lograra mayor alcance, se utilizan ambos spotter.

 Éstos son los requerimientos generales desde el aspecto técnico, sin embargo no podemos descuidar los aspectos tácticos o metodologías que podemos implementar para practicar éstos elementos, además de una adecuada reparación física y nutrición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario